Diego Forlán Corazzo (Montevideo, 1979) una de las leyendas del deporte internacional y posiblemente el mejor futbolista Uruguayo de todos los tiempos, se reunió con Récord para platicar un poco sobre su retiro después de 21 años una brillante trayectoria.
Obtuvo dos Botas de Oro (2004-05 y 2008-09) antes de la hegemonía Messi-Cristiano y fue reconocido como el Balón de Oro en el Mundial del 2010. El delantero uruguayo militó en 9 clubes pero su máxima explosión goleadora se dio en España entre el Villarreal y el Atlético de Madrid.
El delantero charrúa llegó acompañado de su inseparable hermano Pablo y tras una cena al mas puro estilo malagueño habló acerca de su despedida el 28 de diciembre en el estadio Centenario, sus inmensas ganas de ser entrenador, sobre el éxito de La Celeste de manos de Óscar Tabárez y también de lo difícil que puede ser consolidarse en el Atlético de Madrid del Cholo Simeone. Con la humildad que lo caracteriza, el `Cachavacha´, respondió a todas nuestras preguntas mientras tomaba un expreso y miraba lo que sucedía en el Holanda vs Irlanda del Norte.
Pregunta. ¿Cómo será su despedida del 28 de diciembre en Montevideo?
R. La está preparando mi hermano Pablo con un amigo. Esperemos que el clima acompañe y que la gente pueda ir y disfrutar. Quiero disfrutarlo, que me sorprenda más el momento y diga, ‘esto no me lo imaginaba así’.
P. ¿Quiénes te acompañarán ese día en el Centenario?
R. Ya me confirmaron Zanetti, Cambiasso, Milito, Simao, Ujfalusi, Luis Amaranto Perea, Faryd Mondragón… y jugadores de la Selección como Luis Suárez, Cavani , Lugano, Scotti, Godín, Diego Pérez… Una ‘banda’ grande.
P. ¿Cuál es el momento que más le marcó como jugador? R. Es difícil, son muchos, fueron 21 años de trayectoria. Mi debut el 25 de octubre de 1998, sin lugar a duda; el Mundial 2010; la Copa América 2011; la UEFA Europa League con el Atlético. Creo que fueron los momentos más lindos de mi carrera.
P. ¿Cuál cree que ha sido el secreto de Uruguay, que siguió ganando pese al cambio generacional que sufrió?
R. El buen trabajo basado en el orden, una metodología y, claro, tener buenos jugadores. A eso hay que sumarle una cabeza como la del Maestro Tabárez, que tuvo tranquilidad para trabajar… porque a veces no la tienes. Seguramente, algún día me toque estar ahí como entrenador y tendré que jugar con esos tiempos y lograr ganar porque es la única manera de mantenerte en el cargo. Más tarde, ya definiré mi estilo de juego, el que me guste.
P. ¿A qué equipo le gustaría dirigir más?
R. Jugué con Uruguay por más de una década, y me encantaría dirigir La Celeste. Si realmente tengo el talento de poder hacerlo, estaré feliz de la vida.
P. ¿Qué anécdota recuerda con el Maestro Tabárez?
R. Sí, una graciosa. Llegando a los últimos partidos de la eliminatoria en el 2010, El Maestro, al final de su charla, solía decir: ‘entramos 11 y salimos 11 de la cancha’, advirtiendo de que no haya ninguna expulsión. Lo dijo un día, y nos expulsan uno; al siguiente partido, no lo dijo y no expulsaron a nadie. Otra vez lo dijo y… roja. Entonces, yo compartía habitación con Lugano y le digo: ‘Tota, cada vez que el Maestro dice eso nos echan a uno. Decile vos’. Y hablamos con Abreu también. En un partido contra Ecuador, en el que yo hago el gol de penalti, estábamos todos contentos y fuimos al buffet para servirnos la comida. Entonces, se me acerca Tabárez y le digo: ‘Maestro, con todo respeto, cada vez que usted dice que entramos 11 y salimos 11, nos expulsan a uno. No lo diga más’. Y me dice: ‘¿En serio?’. Y no lo dijo más, lo tomo bien. Pero fue gracioso.
P. ¿Cómo está viendo el inicio de La Liga española?
R. Muy parejo, y eso está bueno. La Liga ha hecho muy buen trabajo, incrementando el presupuesto de todos. La diferencia con los equipos chicos es menor ahora, pues pueden tener mejores jugadores y pueden competirle mejor al Real Madrid y Barcelona. Queda mucho aún. Dependerá mucho de la cantidad de partidos, el desgaste físico y mental, y las lesiones que puedan llegar a tener.
P. ¿Y al Atlético, qué tal lo ve?
R. Va a dar batalla este año, Y es muy meritorio por el recambio de jugadores que se le han ido en estos 4 ó 5 años. Jugadores que han sido bandera del club. Simeone, como líder del grupo, ha tomado decisiones duras, pero el tiempo pasa para todos. Por ahora, sigue ahí, luchando por los títulos. El sprint final es lo que importa. Ahí se ve quién sale campeón, no importa si durante el año estás primero, segundo o tercero. Si el equipo mantiene esa regularidad y llegas a los últimos partidos estando cerca de los primeros puestos, puedes llegar a dar ese batacazo.
P. ¿Por qué cree que Héctor Herrera no ha tenido un arranque fuerte?
R. Es un buen jugador, muy importante para México. Estuvo muy bien en el Porto y por algo el Atlético de Madrid se ha fijado en él. Pero no es lo mismo Portugal que España, necesitará cierto periodo de adaptación. También la idea futbolística del entrenador es totalmente diferente. Debe tener paciencia. Con la cantidad de partidos que vienen, tendrá minutos. Quizá Simeone se está tomando el tiempo para no ponerlo tanto al principio, no quemarlo sin necesidad. Probablemente, en la segunda etapa del año, empiece a agarrar su nivel, su continuidad y para el año que viene estamos hablando de un jugador totalmente diferente. Puede convertirse pronto en un jugador clave del Atlético.
P. Usted jugó en la Premier y en La Liga. ¿Por qué cree que Raúl Jiménez no brilló en el Atlético y lo hace ahora en la Premier?
R. Es difícil de saber. A veces es algo muy personal. Las condiciones y el talento de Raúl nadie las discute. Necesitas adaptación, pero el futbol no te da tiempo muchas veces y el club, el jugador, el entorno o la familia terminan precipitándose en su decisión de irse. Somos personas. Depende mucho de cómo te encuentras en el día a día, con la familia, en la ciudad… Esas cosas terminan influyendo, y mucho, en un jugador de fútbol.
P. ¿Qué recuerdos tiene del choque ante México en el Mundial 2010?
R. Yo los veía muy confiados a los mexicanos. Siempre me gustó jugar contra México. Fueron partidos duros pero, en general, nosotros teníamos claro cómo jugarles. México es una de las Selecciones que mejor juega al fútbol. Manejan un futbol espectacular, proponen, les gusta salir jugando. Nosotros somos más efectivos en general. México va a tener más posesión de la pelota que nosotros. Uruguay siempre tuvo jugadores con mucho gol y ahí les hacemos daño. Seguro que si hiciéramos una liga de 38 partidos contra México, ellos tendrían mejor resultados pero en un partido de eliminación te tiene sin cuidado si juegas o no juegas bien a la pelota, lo que importa es ganar. En ese partido de 2010 México tuvo la posesión de la pelota, pero nosotros contragolpeábamos. En una jugada, yo controlé, giré, se la di a Cavani, que tiró el centro, cabeceó Suárez, y gol. En pelota parada, éramos fuertes y ellos estuvieron constantemente en el arco nuestro pero nosotros defendimos bien y terminamos pasando 1-0.
P. ¿Qué cree que le hace falta a la Selección Mexicana para romper la barrera de ese quinto partido?
R. Son muchas cosas. El problema que tiene México es que es una plaza tan fuerte económicamente que los mexicanos ganan muy bien y no salen. Yo, si fuera mexicano y me pagaran así, no me iría. La diferencia tiene que ser grande. Si no, no tiene sentido irme lejos de mi familia. México exporta poco. Si tú ves la selección uruguaya, de los 26 ó 30 seleccionables, todos están en grandes equipos europeos y eso hace que el jugador mejore, compita. Después, cuando regresan a sus respectivas selecciones, se conectan con jugadores locales y empiezan a adquirir conocimientos, experiencia… y aprenden. Eso ha pasado con Ecuador, Chile, Argentina, Brasil…
P. ¿Cree que el tiempo de Luis Suárez en el Barcelona está llegando a su fin? R. Para nada. Yo creo que Luis tiene mucho para dar, es un jugador que se está cuidando físicamente, trabajando bien, y está en un equipo donde no necesita tener un desgaste físico que lo lleve a cansarse. Ahí cada uno tiene claro lo que tiene que hacer y no es necesario correr tanto sino jugar con la pelota. Yo creo que aún tiene para dar, pero dependerá de los intereses del Barcelona. Si ven que es necesario cambiar y que venga otro jugador o no. Como uruguayo, lo vamos a disfrutar más y esperemos poder clasificar al próximo mundial. Va a ser el último Mundial de Luis, Godín y Cavani, y tendrán que disfrutarlo.
Entrevista a Diego Forlán publicada en el Diario Récord de México
A tan sólo 16 km del centro de Madrid, se ubican las instalaciones deportivas de Butarque, la nueva casa de Javier Aguirre. Después de un duro entrenamiento, bajo los primeros síntomas del invierno, el entrenador mexicano se citó con Récord para platicar sobre su llegada a su quinto club español. Bien uniformado, con shorts, chamarra y gorra de su nuevo equipo, Javier se percibe feliz ante el reto de buscar la permanencia en la Primera división de España, un reto que parece complicado ya que el Leganés figura en la última posición de la tabla y su próximo enfrentamiento será ante el Barcelona de Messi. Con el carisma y la amabilidad de siempre, Aguirre atendió a Record durante una hora.
LEGANÉS
P.Has dirigido 2 mundiales, Champions, Selecciones. ¿Qué te motiva ahora a tener que luchar por no descender con un equipo? R. Es buena pregunta porque efectivamente he estado en Copa Asia, Copa África, Copa América, 4 mundiales, 11 temporadas en España, entonces realmente uno puede pensar que no hay motivación, pero la hay. El hecho de sentirte útil, el hecho de sentir que puedes ayudar y que te busquen, eso es para mí más que satisfactorio. ¿A qué vengo? A tratar de ayudar al Leganés a mantener esa buena imagen que tiene desde que llegó a la liga y a mantenerlo en primera división, eso es lo que me motiva. Estoy en casa porque yo me moví a Madrid hace muchos años y estoy aquí muy contento.
P. Por la situación actual del equipo, supongo que tu estilo se verá reflejado desde la defensa. ¿Ese será tu sello particular? R. Es difícil encasillar a los entrenadores cuando ya está la liga empezada. Cuando inicias desde la pretemporada, tú eliges a los jugadores, eliges un sistema, intentas poner las piezas del rompecabezas y tiras para adelante. Cuando llegas a un equipo, tienes inmediatamente que detectar dónde está el problema. Aquí el equipo es el menos goleador de la liga y el más goleado de la liga y podrías decir, bueno, por dónde empezamos para tapar huecos. Lo que hemos hecho, es levantar la autoestima del jugador. Eso se va ganando cada semana, ya lo hicimos el otro día con el puntito de San Sebastián que nos vino muy bien. Esta jornada sin liga nos sentimos más animados y ahora mismo estamos trabajando los dos conceptos el defensivo y el ofensivo, buscar un equilibrio y encontrar a los jugadores idóneos para jugar al fútbol.
P.Ya llevas varios entrenamientos con el equipo, ¿En qué has notado en el juego que son fuertes y en qué son débiles? R. El punto fuerte de este equipo seguramente es el hambre que tiene. Es un equipo modesto de la liga española. No es el peor presupuesto, creo que hay seis que tienen menos presupuesto, pero es un equipo familiar. El dueño es una persona, su mujer es la presidenta, su hijo es el director general. El campo siempre está lleno con gente de aquí, gente sencilla, humilde, trabajadora, amable. El sello del equipo es ése, la humildad y el trabajo. En el aspecto futbolístico, los últimos dos entrenadores que tuvo el equipo jugaban con línea de 5 entonces la gente ubica al Leganés con línea de 5, un equipo que sabe defender y sabe atacar y en principio ese es un futbol vistoso.
P.Ahora que comentas lo de la presidenta. Al margen de Silvia, tu esposa, ésta es la primera vez que tu jefa va a ser una mujer, ¿Qué tal la experiencia, distinta? R. Si he tenido contacto con mujeres dentro del fútbol en la Federación Mexicana, la gente de prensa, marketing y son distintas y más sensibles que nosotros. En el caso de una Presidenta dentro de un club, es la primera vez y me sorprendió gratamente porque la señora es muy afable, es muy cercana sin tanta vuelta y hablamos con ella, su marido y su hijo y lo hicimos de una manera muy natural como personas de día a día. Lo poco que llevo al frente del equipo, me ha tratado muy bien y con mucho respeto.
P.César Cruchaga, tu ex capitán del Osasuna dijo que eras el único entrenador que ha tenido del que todos los jugadores hablaban bien y que tus charlas habría que ponerlas en el colegio de entrenadores. ¿Cómo son esas charlas, qué les dices? R. Yo creo que a la gente en general y a los jugadores en particular, les gusta que les hables a los ojos y que les digas la verdad. La gente no es tonta, inmediatamente se dan cuenta cuando les quieres vender humo, cuando estás fingiendo un sentimiento o cuando mientes. Si tú a la gente en la calle o en un vestuario le hablas con la verdad, así sea la peor verdad, lo agradecen. Si yo te digo: tú no vas a jugar, yo no te pedí, estás en mi equipo pero no te pedí, no entras en mi estilo de juego, en mi forma de ser, me gustaría que te marcharas del equipo, ya está, es tan fácil como eso. En cambio si les dices: vas a tener tu oportunidad, tú sigue trabajando, sigue luchando, y tú ya sabes que no es cierto, aunque luche y trabaje no va a jugar, ahí está el problema. Yo fui jugador de futbol y agradecí siempre al entrenador que me habló a la cara y me dijo mira, no tienes nivel para estar conmigo, no puedes jugar por izquierda o no te vamos a renovar, estas cosas duelen y mucho pero prefieres que te las digan. Yo en una charla hago eso, les digo, a ver, hoy en este partido va a ser muy difícil que perdamos pero si hacemos esto lo garantizamos, cinco o seis cosas directas y frontales. Ayuda que tengo otra forma de hablar, me refiero, soy mexicano y tengo acento mexicano, eso en España siempre les ha llamado la atención y aparte soy muy de hablar normal, si tengo que decir en una charla o en una entrevista hijo de tu puta madre lo digo y eso, de repente ha chocado poco o ha sido raro pero lo han aceptado obviamente, sin faltar a nadie al respeto pero es una forma de expresarse. Así hablo con Silvia, con mis hijos, contigo, insisto, en el fútbol es de agradecer que venga un árbitro y diga me equivoqué o que en una rueda de prensa digas me equivoqué en un cambio, para mí es muy fácil dorar la píldora hablando sobre el esquema del rival o el jugador, cuál es el problema en aceptar que la cagaste, ninguno.
P. Estamos en fecha FIFA. Tienes 7 jugadores fuera. ¿Cómo vas a preparar el partido contra el Barca y si vas a hacer algún marcaje especial a Messi? R. Evidentemente nos ha costado trabajar con 7 menos, pero a ellos más porque han perdido más jugadores seguramente. He estado en 4 equipos de la liga española que han jugado contra Messi y es muy difícil de detener. Hemos intentado de todo y a veces nos ha salido bien, regular o mal. Algunas me ha tocado ganar, otras empatar, finalmente, más perder porque él es diferente. Es el número uno del mundo, con permiso de Cristiano, que hoy está un pelín por debajo por su momento futbolístico, pero Lio es un jugador de otro planeta. Marcaje personal no ha funcionado, lo han hecho otros místers. Marcaje en zona, pues bueno, también lo hemos intentado. Lo que hay que hacer, es tratar de que no le llegue la pelota, no hacer faltas innecesarias fuera del área porque tiene un guante en la mano y por lo demás es imparable.
P.¿Ganarle sería un milagro? R. Risas. Milagros cada vez hay menos pero en el fútbol hay buenas sorpresas, si las hay. Hay partidos que rompen las quinielas: Va el Madrid a Mallorca y pierde. Va el Barca a Levante y pierde. Al Barca cuesta mucho ganarle pero nosotros si trabajamos bien, si somos ordenados y si somos serios, tenemos nuestras posibilidades porque jugaremos once contra once, porque somos profesionales y porque necesitamos el triunfo y más en nuestra casa.
P. El proceso judicial, ¿te quita el sueño o es una mera anécdota? R. Ni lo uno ni lo otro. Es algo muy serio que está visto para sentencia y esperaremos a ver cómo es la sentencia, condenatoria o absolutoria. No me quita el sueño, estoy ocupado en ello desde hace años porque me ha costado perder el empleo en Japón, me ha costado que equipos con los que estaba a punto de fichar me hayan tenido que decir que no hasta que no se resuelva esto. Es algo que he tenido encima durante los últimos años, no es un tema menor, pero estoy tranquilo y lo estoy ante lo que viene porque en el peor escenario yo puedo seguir trabajando hasta que me retire. Es algo que me ha ocupado mi tiempo y me ha quitado posibilidades de seguir trabajando por ejemplo en Turquía, Grecia y MLS tuve ofertas y han preferido esperar a ver cómo concluye.
MÉXICO
P. Tú tienes muy buena relación con la familia el Chicharo. ¿Tienes ganas de enfrentarte a él? ¿Le vas a decir algo antes del partido? R. Le voy a saludar y le voy a dar un abrazo, le voy a mandar saludos a sus padres que casualmente se llaman Javier y Silvia como mi mujer y yo. Conozco bien a Tomás Balcazar que durante 3 años trabajé con él en Guadalajara, un hombre encantador. El padre del chicharito, el chicharito original jugó conmigo el mundial y le tengo gran cariño. Al Chicharito lo llamé yo por primera vez a la Selección mayor.
P.¿Crees que debe volver a la Selección?, ¿Te parecen injustas las críticas contra él? R. A mí me parece que Javier es material de Selección evidentemente. Nadie puede prescindir de un jugador de su capacidad y calidad, eso es lo que yo pienso. La otra parte de la historia no me la sé, eso solo lo sabe Gerardo Martino y él, el por qué no está hoy en la Selección, sólo lo saben ellos y es respetable. Pero él tiene muchísimo nivel y creo que debe estar, pero solo el técnico y el jugador saben a qué obedece su ausencia.
P.Si fueras seleccionador nacional de México, ¿cuál sería tu postura con el caso de Carlos Vela y su negativa a jugar con el Tri? R. Me cuesta hablar de supuestos y no lo voy a hacer. Mi relación con Vela y con todos los jugadores que tuve en su momento fue como te la cuento, directa. Te digo una cosa también, tú haces la convocatoria, tú no tenías ni que preguntarles a los jugadores si querían venir, no tendrías que hacerlo. Haces la convocatoria y la mandas a la prensa, al club y ya está, si el jugador no acude (imaginemos que está sano) la FIFA lo sanciona. Tiene que acudir ante el llamado de su país. La FIFA tiene un artículo que así lo expresa. Esto fue porque Ribery se negó a ir a la Selección Francesa estando en el Bayern, sano. Francia avisa a FIFA y lo suspenden dos partidos con el Bayern. Estás convocado maestro, es tu obligación ir a la Selección, no hay pretextos. Nosotros hacíamos eso aunque siempre vinieron todos los que llamé tanto en 2002 como en 2010, es cierto, que algunos jugadores en ese momento van a ser padres o están peleando la titularidad de su equipo y pueden decirle al entrenador, en esta ocasión ¿no te importaría no llamarme?, eso puede suceder y se puede entender, a mí nunca me pasó. Como lo hizo Herrera que dijo, no me llames que estoy en temporada con el Atlético de Madrid, eso es válido. Pero una vez que estás convocado si no acudes te sanciona la FIFA. No sé si exista aún el artículo, pero te sancionaban con tu club. Otra cosa es que renuncien como hizo Xavi Hernández o Xabi Alonso y digan ya no me llames, ya no voy a ir a la Selección. Se le avisa a todo mundo a través de un comunicado de prensa, «me retiro de la Selección Nacional, muchas gracias fui muy feliz», eso también lo pudo haber hecho Vela que no sé si lo hizo, decir ya no vuelvo nunca más y ya está.
P.¿Con qué delantero europeo compararías a Raúl Jiménez y si lo ves en un equipo grande desde el próximo verano? R. Lo veo en un equipo grande por supuestísimo. Tiene todos los números para un equipo grande. Es un jugador de muy buena envergadura, goleador, jugador de área, que sabe jugar con los pies, no me atrevería a compararlo. Me gustaría verlo en un grande de Inglaterra, un Arsenal, Chelsea, podría jugar perfectamente.
P. ¿Por qué crees que hay tan pocos mexicanos en Europa y si piensas que eso es imprescindible para que el fútbol mexicano crezca? R. Yo esta tesis de que crece el fútbol mexicano cuando juegan en Europa la vengo diciendo hace 25 años. Siempre ha sido mi postura. Cuando sólo teníamos a Hugo Sánchez lo admirábamos y cuando venía a la Selección lo veíamos como alguien de otro nivel, imagínate con 10, 20 o 30 fuera, te alimentan de otro nivel la Selección Mexicana y además de eso van dejando espacios en México para los chavos. Se va el delantero centro de Pachuca a Europa pues Pachuca tiene que traer a un chavo y así vas sacando gente. Yo sí creo que levantaría el nivel. Cada vez hay más mexicanos en Europa. Si esta pregunta me la haces hace 30 años te diría sí que era porque nos ponen un precio muy prohibitivo, porque no se anima el jugador mexicano, porque no nos conoce nadie. Hoy estos argumentos que te estoy dando se van a la basura porque nos conoce todo mundo. Aquí en la agenda del director deportivo del Leganés hay jugadores mexicanos, en la agenda de un equipo de Japón hay jugadores mexicanos, nos conoce todo mundo porque hay plataformas, medios de comunicación, porque se ve la liga mexicana en todas partes. Ahora también los directivos han mejorado, en mi época venía un equipo y decía vale 20 millones, te ibas prestado con opción de compra, ahora no, ahora dicen vale 10 y los pagan. Este año se fueron vendidos los jugadores mexicanos, Edson se fue vendido, la gente que sale va vendida entonces yo creo que cada vez hay más y más y es un flujo de jugadores que ya no va a parar, es decir, hace 15 años era impensable hoy tenemos 10 o 12 fuera y esto ya no para.
Y si tú vas a un bar aquí en España, ¿qué es lo que crees que opina la gente sobre el fútbol mexicano? R. La verdad no lo conoce mucho porque lamentablemente por alguna razón que desconozco no se ve. Se ve Copa América, se ve Libertadores pero no hay fácil acceso para la Copa Oro o la Concachampions. No es una liga muy conocida, si se conocen jugadores pues porque han destacado en sus equipos, porque han jugado un buen mundial pero me atrevo a decir que a nuestra liga aún le falta difusión.
P. ¿Por qué ya no dirigirías a un equipo mexicano? R. Mi último torneo en México fue en el 2001, llegué a la final de Santos vs Pachuca y perdí la final de liga fue mi último partido, desde eso han pasado ya 18 años y medio, son 37 torneos cortos fuera, sabes lo que significa eso, que no estoy inmerso. Me sé el fútbol mexicano, me sé los jugadores, me conozco bien la liga, soy mexicano y me encanta mi fútbol pero no me veo para competir en un banquillo. Si me veo en una oficina, si me veo en una dirección deportiva organizando cosas del equipo porque tengo muchos contactos, amigos, experiencia con lo cual ahí sí me veo, en un banco no porque estoy fuera de ritmo 37 torneos cortos fuera son una vida.
P.¿Algún equipo se ha acercado a ofrecerte ese puesto? R. En estos 18 años me han ofrecidos muchos equipos para estar en la banca y para ir a la oficina, este verano inclusive pero he dicho que todavía no ha llegado mi momento. Pero me voy a retirar en mi país, eso seguro. Me encanta mi país, mi gente, tengo a mis dos hijos allá y tarde o temprano volveré seguro.
TEST DE 5 PREGUNTAS
P.¿Con qué jugador has disfrutado más entrenándolo? R. Algunos son como mis hijos, pero diría… Jorge Campos.
P.Miami, CDMX, Madrid… ¿Dónde se vive mejor? R. Todos tienen su encanto. En cada sitio vas dejando amigos, y siempre con la presencia fundamental de Silvia.
P.¿Paella y vino español o tacos y tequila? R. No me limites. Tequila y tacos al pastor me encanta, pero también disfruto un buen chuletón con un vinito.
P. ¿Qué estadio te ha impresionado más y cuál te gustaría visitar? R. El Maracaná de aficionado y Wembley de míster contra Inglaterra. Aún me quedan el nuevo del Tottenham y el del City.
P.¿Volverías a patear al panameño por defender a tu país? R. No lo volvería a hacer. Debemos dar ejemplo.
Entrevista publicada en el Diario Récord de México
Conocí a Javier Aguirre en persona durante el mundial de Rusia 2018. Pensarán que soy un poco exagerada pero cuando vives lejos de tu país, conocer a un mexicano es como un gol de tu equipo en el minuto 93 y mucho más si es alguien relacionado con el deporte.
Durante la cena que tuve con él y con su esposa pude reconocer a un hombre muy familiar, con un matrimonio de esos que muchos desean y que pocos logran y con una verdadera pasión y cariño por el fútbol mexicano.
Recuerdo que hablamos de Maradona y su pretensión por ser entrenador del Real Madrid, de lo que pensaba en ese momento sobre cómo sería la participación de nuestro país en ese mundial y de lo mucho que había subido de peso Hugo Sánchez en los últimos meses.
Pude compartir con Javier, Silvia y sus hijos el partido de México vs Alemania con aquel gol histórico del Chucky Lozano en la mejor actuación de nuestra Selección dentro de un mundial.
Nos citamos muy temprano antes del inicio del juego en el hotel en el que se hospedaban para poder ir al estadio Luznikhi con bastante tiempo de anticipación, ya que Javier iba a estar comentando para Televisa Deportes muchos de los partidos.
Me impresionó cuando su esposa le preguntó si pedía un taxi para que llegáramos más rápido al estadio, pero el comentó que quería vivir el ambiente y entonces, nos fuimos en metro. No sé si se puedan imaginar lo que es un metro de Moscú horas antes de un partido de la Selección Mexicana. Una verdadera locura.
Iba repleto sin espacio para respirar, pero a Javier parecía que eso no le importaba. Saludó a todos y cada uno de los que le sonrieron. Se tomó fotos con medio mundo y disfrutó cuando escuchó a la gente corear su nombre. La sencillez la puedes percibir en momentos tan simples como éste que les cuento.
Su esposa a la que le tengo un respeto profundo por el amor y devoción que le muestra, estaba más preocupada porque su marido llegara impecable a transmitir para la televisión mexicana. Son exactamente esos, los matrimonios que nosotros los jóvenes estamos perdiendo la costumbre de ver.
Después del Mundial, hemos compartido varios encuentros más y siempre me hacen llegar a casa súper contenta. Seguramente será porque me reflejan algo a lo que creo que todo mundo debería aspirar en la vida.
Ahora que Javier Aguirre llega nuevamente a España para dirigir al Leganés me pesa infinito darme cuenta que es verdad cuando dicen que el peor enemigo de un mexicano es otro mexicano.
Ojalá los medios de comunicación en mi país pudieran vibrar un poco el cariño que le tienen los españoles y se olvidaran de las notas que venden, del amarillismo y de la falta de respeto.
Han pasado 17 años desde la primera vez que Javier llegó a España para dirigir al Osasuna. Aquel equipo pequeño al que Javier clasificó a la Champions y a la final de la Copa del Rey, algo impensable. Y ya son 5 equipos españoles que han confiado en él para llevar el timón de sus barcos. Tres de ellos en puestos de descenso justo durante llegada de Aguirre.
Ahora se enfrenta a uno de los grandes retos de su carrera. El Leganés es un club de la capital española. Tienen 10 mil abonados y Butarque, su estadio, se encuentra a 30 minutos del centro de Madrid. Javier Aguirre dijo sí y tomó a un equipo en el último lugar de la tabla con once jornadas transcurridas y tan solo 5 puntos.
Con todo absolutamente en contra pero con la ilusión de regresarle la alegría a los aficionados. ¿Por qué no ser capaces de sentir un poco de orgullo por el mexicano que va por la vida buscando triunfar?
Me quedo con la frase de Josep Pedrerol, un reconocido periodista español que dirige el programa El Chiringuito: “Es buen entrenador y gran motivador. Qué gran noticia que tengamos a Javier Aguirre en España de nuevo”.
Yo prefiero subirme a ese barco, al de la emoción por saber que hay un hombre que se crío en el mismo país que yo, y que mira en los retos, las oportunidades para llegar lejos.
Tengo una teoría y es la siguiente: “si quieres conocer a un verdadero español, a uno de pura cepa, de ésos que son muy apasionados al fútbol, de los que ves en la televisión o de los que incluso te hacen voltear la vista por segunda ocasión, sólo tienes que visitar el Santiago Bernabéu o sus alrededores un día de juego”.
Y, no es que no te encuentres españoles por las calles caminando, recorriendo la Gran Vía o el parque de El Retiro. Es simplemente que en el centro de Madrid escuchas una gran mezcla de acentos y culturas. Es una ciudad en la que nuestras distintas nacionalidades se conjugan y al final, resultas sintiéndote una pequeña pieza de un rompecabezas multicultural en el que cabemos todos.
Pero en los estadios de fútbol puedes vivir y respirar la esencia de este país. El hecho de quedar a tomar unas cañas previas al partido, de comprar un bocadillo de jamón serrano y comerlo en el medio tiempo o de exigir la dimisión del Presidente del Madrid, Florentino Pérez, cuando las cosas no van bien, eso también es muy español.
El día de ayer, con 25 grados calentando la ciudad, los españoles regresaron al Bernabéu. Se pensaba que los socios del club iban a ceder sus abonos a esos extranjeros que aprovechan que el buen clima está llegando a la capital, pero no fue así.
Aunque el equipo está infinitamente lejos del Barça en LaLiga y fuera de Copa del Rey y Champions, el regreso del mesías era algo que se antojaba presenciar.
Por supuesto que había que darle nuevamente la bienvenida al que consiguió escribir una de las épocas de gloria del Real Madrid en los últimos tiempos. Y es que dicen que las segundas partes nunca fueron buenas, pero el madridismo, confiado y pensando en el futuro, dio un paso al frente y se plantó en el Bernabéu.
Y Zidane, sin miedo y con golpes de autoridad, regresó bajo palos a Keylor Navas. El arquero de las últimas tres Copas de Europa que fue relegado a segundo plano sin respeto ni remordimientos. También volvieron a pisar el césped Isco, Asensio y Marcelo, al que se le vio con otro espíritu.
De pronto pareció que el guión de la serie no había cambiado, y ahí estaban los grandes nombres del Madrid una vez más comandados por el que tiene la misión de recuperar esa hambre de triunfo que parece haberse esfumado.
La victoria del encuentro ante el Celta apacigua pero no convence. A un español puro, poco puedes engañarlo. En el ambiente se escuchó la inminente necesidad de firmar un centro delantero y en reiteradas ocasiones, la urgencia de limpiar la plantilla de cara a la siguiente temporada.
Al final sólo quedan unas preguntas en el aire, ¿se necesita la regeneración que planteaba Solari o es suficiente con lo que se tiene? En las gradas se cree que urge recuperar el deseo de los jugadores por triunfar, y que aunque Zidane esté de vuelta, el renovarse o morir tiene que ser la premisa de este equipo con miras a continuar siendo el más grande del mundo.
Por lo pronto, desde las oficinas del Real Madrid se le ha devuelto un poco la ilusión a los españoles. Ya veremos hasta cuándo.