48E5D9A6-F31A-425F-ABF6-B2E3C70ADDF0

Entrevista a Fernando Hierro

Fernando Hierro (Vélez-Málaga, 1968) se cita con Récord en una conversación exclusiva en un restaurante cerca de su domicilio de Madrid. El malagueño, uno de los mejores centrales en la historia del Real, nos habla de su relación con el fútbol mexicano, representada en su excompañero Hugo Sánchez, al que considero «el mejor rematador puro que vieron sus ojos».
El campeón del mundo como director deportivo de España cree que en México sí se trabaja muy bien el futbol de formación, pero «el salto a la élite les cuesta algo más, quizá por llegar a la misma muy pronto».

¿Qué sabe del fútbol mexicano?
Para mí, como buen aficionado al fútbol, hablar de México es hablar de Hugo Sánchez. Fuimos compañeros en el Madrid y él era una locura en aquellos tiempos, por lo bien que representaba a su país. También recuerdo el Mundial del 86 y el gol de Negrete de chilena. No se me olvidarán nunca. Ese fue mi primer acercamiento a México. Después vinieron mis tres años de compañero con Hugo.

¿Qué recuerdo tiene de él?
Muy bueno. Un profesional magnifico. Para mí Hugo es el mejor rematador que he visto nunca; era una delicia verlo en los entrenamientos por la profesionalidad que tenía. Se quedaba todos los días mucho más tiempo, él solo, a entrenar y después tenía un don natural, que era el gol. Yo creo que, de todo lo que yo he visto, fue el mejor rematador.

¿Ha podido alguna vez trabajar en México?
Hemos hablado bastantes veces. Por amigos comunes, para ayudar, siempre he tenido muy buena relación con ese país. En mis años de director deportivo de la Selección española, tuve buena sintonía con los directores deportivos mexicanos. Sí creo, hablando del jugador mexicano, que en los Mundiales sub 17 o sub 19 es  extraordinario… pero el salto a la élite le cuesta un poco más.

¿Cuál cree que es la razón?
No sé, porque México tiene maravillosos jugadores. Quizá, por ser un país muy grande y muy futbolero, los chicos tienen una maduración más tranquila. Son jugadores muy jóvenes, que llegan a la élite muy pronto, y después, si no sabes convivir con la élite, es difícil adaptarse. Pero siempre me ha llamado mucho la atención la cantidad de jugadores de nivel muy bueno que hay en México.

¿Por qué, entonces, llegan tan pocos a Europa?
El fútbol de élite en México está muy bien pagado y posiblemente por eso hay muchos que no tienen la ambición de salir. Se sienten cómodos en esa liga. Si no se tiene ese hambre, pues no se tiene… Rafa Márquez es un ejemplo de esos jugadores que salieron jóvenes y han hecho buena carrera en Europa. Cinco Mundiales, una trayectoria maravillosa… pero tuvo la ambición de salir joven. Lo mismo sucede con Guardado o Chicharito. Esa experiencia internacional es buena y marca la diferencia. Aquí el futbol es otra cosa: el ritmo, la vida…. Todo es diferente.

¿Recuerda algún enfrentamiento con la Selección Mexicana?
Si, contra la Selección de Javier Aguirre en Huelva, en la inauguración del Colombino, el nuevo estadio del Recreativo de Huelva. Si no me equivoco, ganamos 1-0 con gol de Raúl.

Dos años después del Mundial de Rusia, ¿se arrepiente de haber dirigido a la Selección Española?
No, si lo tuviese que hacer de nuevo, lo haría. Entendía, por muchas razones, que mi país y mi selección me lo han dado todo y me necesitaban. Yo he jugado cuatro Mundiales con mi selección y entendía que era una situación especial. Sí, lo volvería a hacer, estoy convencidísimo. Con el paso del tiempo creo que fue una decisión acertada. Me hubiese hecho mucho más daño no haberla cogido.

¿Ve con posibilidades a la Selección Española en la Euro y en el Mundial.
Si. Es un año difícil, muy peculiar, con un calendario agotador, las lesiones…  La salud de los jugadores va a ser muy importante y el calendario será muy difícil. A casi todo el mundo le está costando tener una continuidad de juego y, quitando el Bayern, a nivel de clubes, al resto le está costando mucho.

¿Ve al Bayern claro favorito para la Champions?
Es un equipo muy físico, muy valiente, con esa aureola de equipo ganador. Quitando el Bayern, a los demás equipos importantes les está costando. Después está el Madrid, al que nunca se le puede dar por muerto. El Atlético y su forma de competir, la alegría que tiene el Liverpool… pero, sin duda, el Bayern es un equipo muy poderoso. Este año las lesiones y la salud jugarán un papel importante y a ver cómo vamos a llegar a mayo.

Usted vivió en Catar. ¿Cree que el Mundial 2022 puede ser el mejor de la historia?
Va a ser un Mundial muy diferente, en el tendrás la posibilidad de ver varios partidos en un día. Va a ser como tener un Mundial en Madrid, en el Wanda Metropolitano, en el Bernabéu y en el campo del Getafe y así hasta ocho campos. Estoy seguro de que el Mundial será un éxito grande. Están preparados. Tienen mucha ilusión por darle al mundo una buena imagen. Además, será en invierno y los jugadores llegarán mucho mejor físicamente

Si fuera presidente del Real Madrid, ¿renovaría a Sergio Ramos?
No lo renovaría ahora. Quizá lo hubiese renovado hace mucho tiempo. Creo que es de esos jugadores que salen cada mucho tiempo y a mí me gustaría que terminase su carrera deportiva en el Madrid. Me encantaría. Es un ejemplo para todos por lo que transmite, lo que significa, lo que representa… Es de ese tipo de jugadores que pasarán a la historia y en un lugar donde hay muy pocos. Para el club es sensacional tenerle.  

¿Qué le hubiera gustado tener de Sergio Ramos que no usted tuvo?
Somos muy diferentes en muchas cosas. Yo creo que no se puede comparar. No hay dos jugadores iguales, no hay dos épocas iguales. Tiene un físico espectacular, es un profesional que cuida su cuerpo todos los días con una gran profesionalidad. A él tampoco nadie le ha regalado nada. A mí me encanta que bata todos los récords. Soy de esa gente que se siente mejor cuando jugadores del Madrid o de la Selección mejoran los números de antes. Esos jugadores son bienvenidos porque ilusionan a los demás y son representativos para todos. Además, Sergio es un chico extraordinario. 

¿Por qué cree que el Madrid arrancó tan mal este año, antes de esta buen racha última?

El Madrid no es que esté bien o mal. El Madrid gana o se autodestruye. Es así. Es el gen ganador que tiene y por eso es el mejor club y el más laureado del mundo. El Madrid no puede acabar segundo, no puede perder un título por un punto y conformarse. No. El Madrid es inconformista. Sufrieron en la Champions pero han acabado primeros de grupo. Cuando el Madrid pierde dos partidos, viene la autodestrucción. Esa es la grandeza del club. Todos los jugadores saben lo que es eso y pasan en una semana de que todo esté mal y horroroso a renacer. Es su grandeza. 

Después de todo lo que le ha dado Zidane al Madrid, ¿ve posible que se vaya si los resultados no se dan?
Zidane encaja muy bien con el perfil de entrenador del Madrid. Sus declaraciones son siempre espectaculares. No se mete nunca en ningún lío que no sea estar al lado de sus jugadores, de su club, de trabajar, trabajar y trabajar. Yo he tenido que discutir muchas veces con mucha gente pero no olvidemos que ha ganado tres Champions. Son de esos perfiles de entrenadores que, como le pasaba a Del Bosque, habiendo ganado tantos títulos nunca se habla de que son buenos entrenadores y sí que se resalta, por contra, los jugadores que tenía. Algo tendrán de buenos… Zidane lleva tres Champions consecutivas y eso no lo ha hecho nadie en la historia.  Esto es fútbol, y no siempre se puede ganar. El Madrid el año pasado ya ganó la Liga.En fin, tengo la sensación de que, siempre, cuando vienen tres malos resultados, se pide la cabeza del entrenador. En la derrota, el entrenador es el principal protagonista; en la victoria, a lo mejor no tanto. Le tengo mucho cariño, respeto y admiración a Zidane.

¿No le gustaría estar dentro del club?

Somos muchos los que hemos tenido la suerte de jugar con esa camiseta y no todos podemos estar. Son épocas y algunos estarán en una y otros en otra. Somos muchos y  todos tienen el mismo derecho de estar dentro. Lo que no cambia nunca es mi amor por el club y por lo que representa, con el deseo de que ganen siempre.

IMG_0788

Entrevista a Rafael Martín Vázquez

Extracto de la entrevista con Rafael Martín Vázquez

Rafael Martín Vazquez (Madrid, 1965), fue el jugador con mejor técnica de aquella gloriosa «Quinta del Buitre». Por aquellos años, el madrileño y  Hugo Sánchez compartieron, además de buen fútbol, la habitación durante las concentraciones. «Hugo era un hombre adelantado para nuestra época. Además de su talento físico, su fuerza mental y la manera de cuidar su imagen eran únicas», relató en entrevista con Récord. La mítica chilena que el Pentapichichi le hizo al Logronés fue por un centro de Martín Vazquez, sin duda alguna, se conocían a la perfección.»En cuanto al remate, fue siempre único. No recuerdo un jugador que los 38 goles los haga de un solo toque, Hugo tenía un repertorio increíble», afirmó. El exfutbolista recordó su paso por nuestro país en el Atlético de Celaya y valoró a los futbolistas mexicanos como «jugadores muy completos en todos los aspectos, pero principalmente en su fuerza mental».

Pregunta. Platíqueme, ¿Cómo fue su paso por México, cómo lo recuerda?
Respuesta. Mi vinculación con México nace a través de Hugo Sánchez, cuando Hugo jugaba en el Real Madrid, todos nuestros partidos los pasaban para la televisión mexicana. Recuerdo que yo me fui de vacaciones a México precisamente a verlo a él y me quedé sorprendido de que la gente nos conocía muchísimo, precisamente por esa familiaridad de que ellos nos veían muy cercanos porque cada fin de semana se transmitían ahí los partidos. Fui como turista a Cancún, pasé por Cozumel y estuve en Acapulco también y como país me encanta. Con el paso de los años tuve la oportunidad de ir a jugar a Celaya y eso surgió porque Emilio Butragueño estaba ahí y los dueños del equipo eran españoles, en concreto asturianos y a través de Emilio surgió la posibilidad. Jugué el  torneo de Clausura de enero a abril y fue una experiencia muy bonita. Me sorprendió mucho el campeonato en sí, no es tan conocido en  Europa como puede ser el argentino o el brasileño que quizás han sido países que han exportado mucho más jugadores. Me sorprendió también la calidad de los jugadores, las diferencias que hay de jugar de una ciudad a otra por la altitud, la altura de la hierba porque lógicamente es muy diferente el calor que hace con respecto a aquí y me sorprendió también que los equipos jugaban muy bien al fútbol y era un campeonato muy competitivo y me resulto al principio difícil poder adaptarme por la altitud. Me acuerdo que mi primera semana tuve unos dolores de cabeza increíbles. Fue una experiencia muy positiva.

P. Siguiendo un poco a Míchel… ¿le gustaría dirigir en México?
R. Claro que me gustaría, pero se tienen que dar las circunstancias. México es un país que me atrae. Tengo muy buenos recuerdos y muy buena experiencia y me encantaría volver ahí como entrenador.

P. Cree que a Hugo Sánchez como a Cristiano, también lo hacía mejor el equipo que tenía a su lado.
R.  No cabe duda. Hugo Sánchez, Lewandovski, Kane, son jugadores que por sí solos porque tienen esa facilidad para estar en el sitio adecuado, van a marcar siempre goles, pero claro un Hugo Sánchez cuando se fue al Rayo Vallecano marco a lo mejor 14 goles que son muchísimos pero en el Real Madrid marcó 38. Hay que valorar que ellos van a marcar goles estén donde estén pero que dependiendo del equipo en el que jueguen van a tener más oportunidades de hacer muchos más goles porque tienen mejores jugadores a su alrededor.

P. ¿Cómo fue para usted compartir del fútbol con Hugo Sánchez?
R. Una experiencia muy buena porque él venía del Atlético de Madrid que era nuestro rival. Un par de años jugamos en contra y cuando tienes un rival así en contra siempre te das cuenta de que no te gusta, de que preferirías tenerlo a tu lado y cuando supimos que lo fichaba el Real Madrid, la verdad es que fue una satisfacción porque es de esos jugadores muy listos, que te entiendes enseguida, sabes el movimiento que va a hacer, fue muy fácil la adaptación. Como él ya había estado en el Atlético de Madrid, la adaptación al Real Madrid fue inmediata porque ya conocía el campeonato, no le supuso ninguna dificultad. Fueron 5 años en los que estuvimos juntos donde conseguimos 5 ligas, Copas del Rey y muchos éxitos y fue un gustazo jugar con él. Con el equipo que teníamos nosotros con una mirada sabíamos el movimiento que iba a hacer el compañero, es un gusto el poder jugar así porque te entiendes a la perfección.

P. Alguna anécdota que tengan ustedes dos juntos
R. Yo soy malo para hacer memoria pero para mí una de las facetas fundamentales de Hugo Sánchez para que haya llegado a lo que fue, más allá del aspecto técnico, físico que eran aspectos que el dominaba bastante bien para mí era su fuerza mental. Es una persona que tenía esa virtud de concentrarse en lo que estaba haciendo en cada momento y eso no es fácil. Más allá de las circunstancias que pudiera tener personales cuando llegaba era como frío en ese aspecto, si nos tocaba jugar un partido se concentraba en únicamente eso. Creo que es su virtud más grande, era un tío muy centrado en lo que le tocaba hacer en cada momento.
Hugo era muy particular en muchas cosas, quizás incluso adelantado en eso de cuidar su imagen, eso a nosotros nos chocó. Iba con un taco de fotos para firmar a los aficionados, el resto de jugadores no lo hacíamos, yo creo que en aquella época el club no hacía fotos de sus jugadores, cuando llegaba un aficionado siempre tenía una foto para darle. Cuidaba mucho todo eso de su imagen. Creo recordar que él tuvo un problema con alguna entrevista o una rueda de prensa que puso algo que él no había dicho, entonces a partir de ese momento cuando iba con algún periodista se llevaba una grabadora y entonces lo que hablaba lo grababa.

P. Si tuviera que comparar a Hugo Sánchez con algún jugador actual con quien sería.
R. Es imposible. Ha sido para mí un jugador en cuanto al remate, único. Remataba desde cualquier posición, yo tuve la oportunidad de ser el que le envió el pase en el gol del Logroñés. Esa facilidad para definir en el área, yo no recuerdo un jugador que los 38 goles los haga de un solo toque, no de un control y luego definir, sino como él lo hacía, tenía un repertorio increíble. Recuerdo uno especial, en Logroño,  un pase mío desde la banda derecha al segundo palo y él estaba en el segundo palo y metió el gol de pecho. Podía hacer goles de chilena, de cabeza, desde fuera del área, de falta, era muy completo. Él venía del Atlético de Madrid que era nuestro rival. Un par de años jugamos en contra y cuando tienes un rival así en contra siempre te das cuenta de que no te gusta, de que preferirías tenerlo a tu lado y cuando supimos que lo fichaba el Real Madrid, la verdad es que fue una satisfacción porque es de esos jugadores muy listos, que te entiendes enseguida, sabes el movimiento que va a hacer, fue muy fácil la adaptación. Como él ya había estado en el Atlético de Madrid, la adaptación al Real Madrid fue inmediata porque ya conocía el campeonato, no le supuso ninguna dificultad. Fueron 5 años en los que estuvimos juntos donde conseguimos 5 ligas, Copas del Rey y muchos éxitos y fue un gustazo jugar con él. Con el equipo que teníamos nosotros con una mirada sabíamos el movimiento que iba a hacer el compañero, es un gusto el poder jugar así porque te entiendes a la perfección.

P. Cuál es su opinión sobre el fútbol mexicano
R. Si me dices de traer un jugador mexicano a Europa te digo mañana, ¿por qué? Porque creo que son jugadores muy completos en todos los aspectos, físicos, técnicos, tácticos y luego yo creo que en general son jugadores fuertes mentalmente. Tengo muy buen concepto del fútbol mexicano, la Selección siempre me ha parecido que compite bien.

P. ¿Por qué cree que no llegan más mexicanos a Europa?
R. Bueno, es algo muy complicado pero a nosotros los españoles nos pasaba exactamente igual, siempre hemos tenido buenas selecciones, buenos jugadores pero quizá nos faltaba esa pizca de suerte que parece que no pero hay que tenerla, en los momentos puntuales de un penalti, por ejemplo y quizá es llegar a ser un equipo, eso es lo que muchas veces falta y cuando consigues eso, se logran buenas cosas. México tiene buena base, buenas selecciones inferiores, lo están haciendo bien, yo creo que en un futuro podrá estar entre las grandes dad es que fue una satisfacción porque es de esos jugadores muy listos, que te entiendes enseguida, sabes el movimiento que va a hacer, fue muy fácil la adaptación. Como él ya había estado en el Atlético de Madrid, la adaptación al Real Madrid fue inmediata porque ya conocía el campeonato, no le supuso ninguna dificultad. Fueron 5 años en los que estuvimos juntos donde conseguimos 5 ligas, Copas del Rey y muchos éxitos y fue un gustazo jugar con él. Con el equipo que teníamos nosotros con una mirada sabíamos el movimiento que iba a hacer el compañero, es un gusto el poder jugar así porque te entiendes a la perfección.

P. Usted dejó el Madrid para ir al fútbol italiano. CR7 hizo lo mismo. Cómo es esa transición de fútbol español a italiano. 
R. Como se suele decir el fútbol es fútbol en cualquier sitio pero depende de muchas cosas para la adaptación. Hay circunstancias que influyen como la ciudad a la que vas, el clima, si tiene o no tiene mar, como tú seas de carácter, si vas con tu familia o no, cómo va el equipo, si va en una situación estable o si llegas cuando el equipo está mal. Son tantísimas cosas que a veces solamente nos fijamos en el fin que es que marques goles, que juegues bien, que el equipo gane. El jugador necesita estabilidad para poder rendir y eso conlleva tiempo. Hay personas que tienen un periodo de adaptación rápido y otros menos rápidos por carácter, porque se adapten mejor, porque psicológicamente son más fuertes. Eso es como cuando el Real Madrid ficha a un jugador que es una estrella en otro equipo y viene y le cuesta porque la presión que tiene el equipo a nivel de prensa, la presión que tiene del aficionado cuando juega en casa, todo ese tipo de cosas lo complican.  

P. ¿Le dolió irse del Madrid a Italia en aquél gran momento que vivía?  
R. Fue muy difícil. Yo he nacido en Madrid, siempre mi ilusión fue debutar, jugar y triunfar en ese equipo. Para mí el salir fue una decisión fuerte pero tuve que tomarla porque me vi medio obligado por las circunstancias que me tocaron vivir.  

P. ¿Cree que el Madrid ya se recuperó de la salida de Cristiano? 
R. Sí, yo creo que sí. Cristiano ha sido un jugador determinante para el Madrid porque son jugadores que marcan época. Durante 10 años ha sido un referente sobre todo en la faceta goleadora pero también el Real Madrid fue importante para él. Jugar en el Real Madrid te permite ser el mejor a nivel personal o a nivel colectivo, la influencia que tiene jugar en el Real Madrid para cualquier jugador está por encima de cualquier otro club como repercusión mediática, deportiva, en todos los aspectos, de hecho él se ha marchado Italia, es verdad que se ha ido a la Juventus que es un equipo muy potente pero no es lo mismo. Ahora se habla de que si hubiera seguido en el Madrid hubiera podido ganar el Balón de Oro. El fútbol italiano es muy diferente al español, es un fútbol en el que prevale más el aspecto defensivo. Los equipos juegan de una  manera diferente a como se juega en España. Hay un concepto históricamente más defensivo y eso conlleva a un proceso de adaptación, a mí me paso, es verdad que yo salí de un equipo como el Real Madrid que era totalmente ofensivo y cuando yo fui a Italia era la mejor liga del mundo pero el Torino no era un equipo que optaba a ganar el campeonato y actualmente hay dos ligas por encima de ellos, la española y la inglesa. Aun así el que es goleador va a ser goleador en cualquier equipo al que vaya, pero no olvidemos una cosa, cuando se habla de las grandes figuras, Cristiano, Messi, Maradona, nos olvidamos de valorar los jugadores que hay alado de él que son buenísimos y que lo han hecho mejor, por eso los méritos también son de aquellos jugadores que han dado los pases y lógicamente en un equipo como el Real Madrid, Cristiano Ronaldo podía tener en un partido: 6, 8 o 10 ocasiones de gol y en un equipo diferente a lo mejor tiene dos porque no le generan el fútbol que le generaban en el Real Madrid.  

P. Qué diferencias encuentra entre su época que fue gloriosa en el Madrid y la época de Zidane y Cristiano. 
R. Yo creo que el fútbol ha cambiado de nuestra época a ahora en muchos aspectos.  En la globalización, la repercusión mediática, redes sociales. El fútbol sigue siendo fútbol. Se ha mejorado el tema arbitral, los entrenadores ahora mismo están mejor preparados que en mi época, de hecho España por todo lo que ha hecho durante estos años atrás en la Selección y en los Clubes, tanto Real Madrid como Barcelona han dominado en Europa hasta el Atlético de Madrid que ha llegado a varias finales, en todo eso ha evolucionado el fútbol, incluso las prendas y el balón. Otra de las cosas que ha mejorado en beneficio al jugador es la protección por parte de los árbitros y de la opinión pública, por eso cuando hacen comparaciones por ejemplo entre Messi y Maradona, para mí no se pueden comparar épocas porque las circunstancias no son las mismas. De esa época, yo recuerdo que ha desaparecido el marcaje al hombre, antes era muy común, había jugadores que marcaban la diferencia y siempre tenían un marcaje personal, eso ahora no existe, es todo a nivel táctico, el jugador está mucho más protegido en temas de entradas y lesiones, afortunadamente.