Un empresario español afincado en México soñó con tener al mejor futbolista de aquel momento en su modesto equipo recién ascendido a primera división, el Celaya. Así fue como Emilio Butragueño (Madrid, 1963) llegó a México, después de haber pertenecido a la mejor generación de futbolistas que ha visto el Santiago Bernabéu, la Quinta del Buitre. Un equipo inolvidable en la historia del futbol de todos los tiempos. Sobre sus años en México, Emilio los define como «los más felices de su vida» ya que por primera vez, tuvo tiempo para disfrutar a su familia. «Al principio iba por un año y me quedé tres. Tuvimos una vida familiar magnífica, el clima era muy bueno y la gente era muy cariñosa. Celaya es una ciudad pequeñita y cómoda para desplazarse, estuvimos muy a gusto y disfruté mucho», dijo en entrevista con Récord.
En su primer año en suelo mexicano el nuevo ídolo de nuestro país logró llevar al Celaya a la final contra el Necaxa y a pesar de no haber ganado el campeonato, como tampoco ganó la Copa de Europa, no le hizo falta para convertirse en leyenda.

Pregunta. Siempre has dicho que México es tu segundo país. Es posible que tu amor por México haya iniciado con esos 5 goles en el Mundial del 86
R. México es muy importante en mi vida. Tengo muy buenos amigos desde antes de ir al Mundial, ya tenía relación con gente de México, pero evidentemente el Mundial a mí me dejó una gran huella y luego cuando fui a jugar a Celaya, estuve tres años con mi familia y la gente se portó muy bien. Fuimos muy felices. Al principio iba para un año, me quedé tres y tenemos grandísimos recuerdos y estamos muy agradecidos con México, sin duda.
P. Has comentado que los años que estuviste en Celaya fueron los 3 años familiares más felices de tu vida. Cuál es la razón de esta afirmación
R. Si porque tenía tiempo (risas). Ya estaba casado, tenía a Natalia, mi hija mayor, ella nació en abril del año 1994 y yo me voy a México en julio del 95 y mi esposa estaba embarazada de Emilio, del segundo, que nace en diciembre estando nosotros en Celaya. No nació en Celaya, lo hizo en Madrid porque mi esposa vino a dar a luz aquí, pero si hubiera sido al año siguiente, hubiera nacido en Celaya, con toda seguridad, pero cuando llegamos ahí ella ya tenía cinco meses de embarazo y su ginecólogo estaba en Madrid. Tuvimos una vida familiar magnífica, el clima era muy bueno y la gente era muy cariñosa, era una ciudad pequeñita y cómoda para desplazarse, estuvimos muy a gusto, disfruté mucho el estar con mi familia. Es el tiempo en el que más he estado con mi familia porque el resto de mi vida una vez que me retiré, prácticamente ha sido en el Real Madrid y aquí no hay mucho tiempo (risas).
P. En España, la gente es muy respetuosa con las figuras públicas, pueden verlos en la calle y es difícil que se acerquen pero en México es muy diferente. ¿Cómo llevaste esa situación?
R. Lo que pasa es que yo llevaba una vida muy tranquila, no soy mucho de salir, necesito poco para sentirme a gusto. De hecho, después de 4 meses, mucha gente en Celaya pensaba que yo no vivía ahí, que lo hacía en Querétaro porque como no me veían nunca. Siempre he sido muy tranquilo, me gusta estar en casa con mi familia. Por eso estuvimos tan a gusto, vivimos en un campo de golf y el clima era extraordinario, con mi mujer todos se portaron muy bien, tuvimos todas las facilidades, con los vecinos, el club, todos nos ayudaban, desde el hecho de comprar la carne, toda la organización que necesitas para llevar una vida normal, en México nos lo hicieron muy fácil para que estuviéramos a gusto, asentados y que lleváramos una vida familiar normal como cualquier otra.
Durante el mundial no tuviste la oportunidad de jugar en el Azteca, pero sí lo hiciste en la final entre Celaya y Necaxa. Cómo fue la experiencia de jugar en un estadio con una capacidad incluso mayor a la del Bernabéu.
R. Ya jugué durante la temporada porque ahí nos enfrentamos al América, el Necaxa jugaba ahí también pero evidentemente no era lo mismo que una final. En la final estaba lleno el campo y muchos de esos espectadores eran nuestros y muchos eran españoles, me agradó mucho porque habían bastantes banderas españolas en la final. El estadio es espectacular, fue un placer jugar en un estadio tan grandioso como ese, además de la historia, se celebraron 2 mundiales, el del 70 con aquel Brasil de Pelé que sin duda pasó a la historia y en el 86 el mejor Maradona de su carrera, digamos que ofreció su mejor talento en ese estadio, es un estadio sin duda legendario.
Se comenta que a partir de tu llegada a México, se cambió la manera de vivir el fútbol en Celaya. Ahora un estadio en México lleva el nombre Emilio Butragueño Santos. Cómo te sientes con eso.
R. Tengo muchas anécdotas (risas). Te contaré una. Yo venía del Real Madrid y llegamos ahí a Celaya, el hecho de cómo llegue ahí es algo sorprendente, siempre he dicho que cada uno tiene un destino en la vida, lo tengo bastante claro, y a mí me tocaba ir a Celaya, algo impensable porque para empezar yo no sabía dónde estaba Celaya, no sabía que existía un equipo que se llamaba Celaya (risas). Pero bueno, llegamos ahí y yo estaba en el hotel porque todavía no teníamos casa y en mi primer entrenamiento, me dan la ropa de entrenamiento y yo salgo vestido del hotel con la ropa de entrenamiento y yo no entendía nada, pero la realidad es que a donde íbamos, no había vestuarios, y yo decía, ¿` Esto qué es´? (risas) y así fue. En aquella época el Celaya tampoco tenía tantas instalaciones y muchas veces entrenábamos en los campos de fábricas que gustosamente nos cedían el terreno para nosotros pero no pertenecía al club, recuerdo que íbamos al campo de Bachoco, de los pollos, Celanese también y era así. Me llamaba la atención, pero curiosamente ese año llegamos a la final. En la vida a veces la ilusión, la motivación y las ganas suplen muchos aspectos básicos y fundamentales en el futbol.
A 22 años de haberte retirado del fútbol en México. Cuál es tu perspectiva sobre el fútbol mexicano actual.
R. El futbol mexicano ha crecido mucho. Vivimos en un mundo global, la información viaja con mucha rapidez, me refiero a que el futbol cuando yo jugaba, incluso aquí en Europa, a veces nos enfrentábamos a un equipo europeo del que no teníamos información porque no se televisaban los partidos, no había acceso como hay ahora a mucha información y videos de todo tipo que hoy en día con muchísima facilidad puedes averiguar a través de distintos programas de cualquier jugador en el mundo antes no y eso sucede también en cuanto a sistemas de entrenamiento, las últimas novedades en todos los detalles que afectan a un profesional, la alimentación, la recuperación, aspectos tácticos, técnicos, de todo. Esta globalización ha ayudado a que todos los países estén cada vez más preparados con mejores profesionales y con jugadores más capaces. El futbolista mexicano que yo recuerdo haya por los 80´s que se decía que apenas salía del país, se pagaba bastante bien ahí entonces el jugador mexicano se sentía reconocido, bien pagado, cómodo, estaba ahí en su entorno, con su familia y era razonable que se quedase en su país, entonces habían pocos jugadores fuera jugando en diferentes ligas. Lo de Hugo fue una excepción. Cada vez el jugador mexicano es más internacional y en ese sentido cada vez es más capaz, creo que la progresión ha sido indiscutible.
Hugo abrió camino en Europa, lo hizo también Luis García, Rafa Márquez. Cómo se le ve al futbolista mexicano en Europa.
R. Es competitivo. Hoy yo creo que lo importante es el carácter ganador que tenga el jugador, la capacidad de adaptarse a su entorno y el carácter competitivo que tenga, y el mexicano ha demostrado que es un jugador fiable, sin ninguna duda. A mi muchas veces me preguntan por jugadores asiáticos y nosotros siempre decimos que lo que cuenta es la capacidad de competitividad que tenga el jugador, da igual la nacionalidad lo que importa es ser capaz de competir, dar lo mejor y tener la personalidad suficiente para superar las dificultades y el jugador mexicano ya ha demostrado que puede jugar en cualquier liga y ser un jugador rentable.
Alguna vez dijiste que Chicharito es una bandera de México en el mundo. Cómo recuerdas su paso por el Real Madrid.
R. Lo recordamos con un gran cariño. Es un gran profesional, un estupendo compañero y es verdad que no jugó mucho pero nos ayudó. Recuerdo los cuartos de final contra el Atlético de Madrid en Copa de Europa, marcó el gol que nos clasificó en los últimos dos minutos. Es un gran goleador pero sobre todo un estupendo profesional, siempre con buena actitud. Nos dejó un buen recuerdo.
Cómo se ve la selección mexicana de cara al mundial.
R. Los países de la zona cada vez son mejores y exportan jugadores a las mejores ligas y Estados Unidos se quedó fuera también. Hay que tener cuidado. México es la mejor selección de la región sin duda pero cada vez todo está más igualado. El mundo es muy global, las selecciones nacionales cada vez aprenden más rápido, la diferencia se va reduciendo. Un equipo bien ordenado, bien preparado físicamente, en el momento que tenga dos o tres jugadores buenos, genera dificultades a cualquiera.

Cómo era el Hugo Sánchez jugador y cómo es ahora.
R. Para nosotros ha sido uno de los mejores delanteros centros que ha tenido el Real Madrid en su historia, aquí es una leyenda para todo el madridismo y le debemos mucho. Fue un hombre fundamental en esa época tan exitosa, esa es la verdad. Ahora seguimos con una relación magnifica, cada vez que viene a Madrid o cuando yo voy a México nos hablamos y procuramos vernos con nuestras mujeres. Le veo bien, colabora con ESPN, está a gusto, lleva una vida muy estable y él es muy inteligente.
¿Sigue a Míchel en Pumas?.
R. Claro, como no. Perdieron dos partidos seguidos ahora pero bueno empezó muy bien el campeonato, de los primeros cinco partidos ganaron cuatro y ahora perdieron dos seguidos, o sea que sí claro.
¿Cree que podrá triunfar en México?
R. Tiene capacidad de sobra obviamente. Ojalá que tenga suerte con el equipo y que también le den tiempo porque al final el entrenador necesita tiempo. Él siempre ha tenido un gran sentido del club, seguro que quiere trabajar con el club un poco con las divisiones inferiores, las fuerzas básicas para ayudar al club a sacar chicos jóvenes y luego tiene mucha experiencia, le encanta el futbol. Seguro que si le dan tiempo, no tengo ninguna duda de que triunfará.

Pocas personas pueden entender el sentir madridista como lo hace Emilio Butragueño, considerado uno de los estandartes del club blanco. Sólo dejó al conjunto merengue en una ocasión para retirarse en el Atlético Celaya pero regresó en el 2009, año en el que fue nombrado Director de Relaciones Institucionales del club. Ya desde afuera del césped, Emilio considera que “el Real Madrid es un club que históricamente compite para ganar y si hemos ganado tantos títulos, siempre ha sido por la afición”, destacó.
En entrevista con Récord, el exfutbolista reconoció que es en el Santiago Bernabéu donde se han escrito algunas de las mejores páginas en la historia del futbol. “El Real Madrid es lo que es por la afición, tenemos más de 600 millones de seguidores en el mundo. Nuestro club ha sido exitoso no sólo por tener buenos jugadores sino por ese carácter competitivo que está aquí en este mágico estadio del que nos sentimos muy orgullosos”.
Sobre la remodelación del nuevo Santiago Bernabéu, Emilio afirmó estar muy ilusionado ya que el recinto se convertirá «en uno de los mejores del mundo y a partir de ese momento se abrirá otra etapa en el Real Madrid.
Cuáles son los planes de expansión del Real Madrid en México.
R. Desde la época de Hugo Sánchez, nosotros tenemos una relación permanente con México. Ahí se televisaban todos los partidos del Real Madrid aun cuando en España no se televisaban. Desde esa época, año 85, el Real Madrid y México han tenido una relación muy sólida, tenemos muchos aficionados ahí y luego tenemos proyectos concretos con la Fundación Real Madrid, tenemos 37 escuelas en México, más de 5 mil niños que forman parte de proyectos sociales, utilizamos el deporte como herramienta social, de integración y cooperación y llevamos muchos años en México y con mucho éxito. Tenemos la Universidad del Real Madrid y la sociedad con la Universidad del Valle de México y todos los aficionados mexicanos que están conectados con nosotros con las redes sociales. He estado con unos aficionados mexicanos al futbol y me decían que el 90% son del Real Madrid y les digo `creo que exagerais´ (risas), pero sí que tenemos muchos. En la Escuela Universitaria del Real Madrid tenemos 18 másteres y tenemos muchas nacionalidades y bastantes mexicanos, casi 40 mexicanos estudian con nosotros en la sede del Madrid. El Real Madrid y México están unidos desde siempre, sabemos que nos siguen y tenemos que intentar hacerlos felices con los buenos resultados del equipo.
Para aquellas personas que nunca ha estado en este estadio. ¿Cómo es la afición del Real Madrid, la gente que pisa el estadio cada fin semana?
R. El Real Madrid es un club que históricamente compite para ganar, es muy difícil entender cualquier partido sin la intención de ganar y el madridismo está acostumbrado a ganar, si empatamos, no están contentos y si perdemos se disgustan muchísimo (risas) pero son muy leales, el estadio siempre está lleno y eso para cualquier jugador es una delicia, salir al campo y verlo lleno es un impulso para todos. Es una afición que a lo largo de la historia, si el Real Madrid ha ganado tantos títulos ha sido por ellos. El Real Madrid es lo que es por la afición. Según algunos estudios tenemos más de 600 millones de aficionados en todo el mundo. Y sin ellos el Real Madrid no sería este Real Madrid. Nuestra afición es fundamental en la evolución que ha tenido este club. Ahora que estamos en el estadio Santiago Bernabéu, estamos en un estadio que se inauguró en el año 1947, hace 73 años y no quiero que se tome como algo presuntuoso, pero es uno de los templos del futbol mundial. Aquí se han escrito algunas de las mejores páginas de la historia del futbol en el ámbito de clubes. Este club ha ganado 13 Copas de Europa, el segundo es el Milan con siete. En cualquier sector es difícil encontrar tal diferencia entre el primero y el segundo y eso se ha conseguido por esos valores que han ido pasando de generación en generación y que forman parte del ADN del Real Madrid. El Real Madrid ha sido exitoso no solo por tener buenos jugadores porque hay otros clubes que han tenido muy buenos jugadores también pero han ganado menos títulos que nosotros, entonces ese carácter competitivo está aquí en ese estadio, entonces cuando vienes aquí también lo percibes. Para mí que soy madridista es un estadio mágico y nos sentimos muy orgullosos, estamos reformando el estadio, la reforma terminará en navidades del año 2022 y sentimos que será un punto de inflexión en la historia del club porque a partir de ese momento se abrirá otra etapa en el Real Madrid, estamos muy ilusionados.
¿Cómo será el nuevo Santiago Bernabéu?
R. Será espectacular, un icono para la ciudad, tendrá un techo retráctil de manera que se pueda cerrar, se va a ampliar hacia la Castellana de manera considerable, incorporaremos zonas comerciales, mejoraremos el tour del Bernabéu, los palcos y las áreas VIP. Intentaremos que la experiencia de nuestros aficionados visitantes sea más rica y convertir a este estadio en uno de los mejores del mundo. Está en un lugar privilegiado porque está en el centro de la ciudad y lo que queremos lógicamente es que este estadio tenga una vida diaria, no solamente cuando se juega el futbol, ya la tiene pero vamos a intensificar esa actividad con la reforma.
Eso implicará que aumentemos los ingresos que son fundamentales para intentar seguir siendo competitivos en el ámbito competitivo porque nuestros aficionados y lo todos queremos es que el equipo gane títulos y para ganar títulos necesitas tener a los mejores jugadores.
¿Cuál es el mayor cambio entre el fútbol de tus tiempos y los de ahora?
R. Ha cambiado todo para bien desde los terrenos de juego. Me acuerdo en mi época los terrenos de juego en invierno había barro o todo lo contrario, a veces estaban excesivamente secos y hoy todos los campos son alfombras, la competición en sí, hoy se televisan todos los partidos, las retransmisiones son magníficas para el espectador, la globalización, los partidos se televisan en todo el mundo. El Real Madrid vs Barcelona del otro día lo vieron más de 600 millones de personas en todo el mundo, fueron 170 países los que lo transmitieron, eso no sucedía en mi época, el mundo digital, el estar conectado permanentemente con tus aficionados y construir y fortalecer esa relación permite al club ir creciendo cada día, es un universo completamente diferente al que nosotros vivíamos y entonces hay que adaptarse a las circunstancias para seguir siendo competitivos.
¿Cómo te gustaría que te recordara el madridismo?
R. Ya con que me recuerde está bien (risas). Me gustaría que me recuerden como un madridista que siempre intentó ayudar al club, primero como jugador y luego ya de corbata. Yo siempre he pensado que en una relación siempre hay una parte que sale más beneficiada es así, uno de los dos gana. En este caso, en la relación con el Real Madrid, hay que tener presente que yo estuve 14 años de jugador y ahora llevo más o menos entre 17 y 18 de corbata. En esa relación el que ha salido mejor he sido yo. Siempre digo, a todo mundo, cuando estamos en tratos con alguien le digo que relacionarse con el Real Madrid

TEST RÁPIDO
– Cree que hubiera sido buen economista: Me hubiera gustado. No sé si lo hubiera sido.
– Un integrante de la Quinta del Buitre: ¿Para qué? (risas). Como jugador cuando empezamos con 18 o 19 años el mejor jugador era Rafael Martín Vazquez y luego con el que mejor relación he tenido ha sido con Manolo, pero me llevo muy bien con todos. Con Míchel fenomenal y con Pardeza.
– Además del Bernabéu. En qué estadio disfrutaste jugar. Hay varios. Pero San Siro veía que era un estadio espectacular parecido al nuestro.
– Tu mejor amigo en el mundo del fútbol. Manolo Sanchís, con el he tenido una relación muy profunda desde que empezamos.
– Mejor jugador que ha pasado por el Real Madrid. Que yo haya visto, uff es difícil, los dos Ronaldo, Zidane, muchos.
– Tus tacos favoritos. ¿Pastor? Bueno me gusta mucho el guacamole. El mejor guacamole que he probado fue alado de las Pirámides de Teotihuacán, espectacular. A parte no era un restaurante lujoso ni nada por el estilo. No sé si es que tenía mucha hambre ese día pero estaba delicioso.
– ¿Te cantaron las mañanitas en algún cumpleaños? Por supuesto.
– Veamos si no fracasas como mexicano. ¿Cuáles son los ingredientes del guacamole? No es fácil eh, tenemos cebolla, tomate, aguacate, cilantro le ponéis no? No sé si falta algo más, tírenme de las orejas. (risas)
Dejar un comentario